Trabajo Final para Explora Ciencias Naturales - Química 2013
Por P. Aoki - Una primera versión de esta clase se implementó en la escuela 4-141, Antonio Garbin. Agradezco a las autoridades de la escuela y especialmente a los alumnos de 5º1º (2013) por su interés y colaboración.
El
problema:
La
explotación petrolera mediante "fracking" en el
Departamento de San Rafael, sus riesgos y sus alternativas
Destinatarios:
estudiantes de escuela media de cursos superiores (especialmente para el Departamento de San Rafael, Mendoza, Rep. Argentina, pero puede adaptarse para cualquier región, especialmente aquellas que cuenten con yacimientos no convencionales de petróleo)
Materias:
puede ser adaptado para tratar en materias como química, ciencias ambientales, tecnología, geografía, y recursos naturales.
Conceptos
nodales:
el
petróleo - usos del petróleo - nuevos materiales - energías
alternativas - investigación científica - vinculación ciencia,
tecnología y sociedad - conocimiento científico para la
participación ciudadana
Conceptos
desarrollados previamente:
elementos
químicos - moléculas orgánicas - nociones de síntesis química -
combustión
Recursos:
- Diario San Rafael (Notas periodísticas del diario local):
28/06/2013:
"Buscar declarar libre de fracking al departamento"
http://www.diariosanrafael.com.ar/122381
(consulta 04/08/2013)
23/07/2013:
"Fracking: alerta ante próxima explotación petrolera local"
http://www.diariosanrafael.com.ar/126367#.Uf7eGm2mDIU
(consulta 04/08/2013)
- Petróleo ¿Qué es? ¿Cómo está compuesto? Formación del petróleo (VIDEO, básico)
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=70940&referente=docentes
(consulta 04/08/2013)
- Informate sobre el Fracking en Argentina (VIDEO, de Argentina SIN fracking)
- Por una Argentina sin Fracking (VIDEO, de Argentina SIN fracking)
- La Guerra del Fracking (VIDEO, de Pino Solanas, en HD)
- El desafío energético (VIDEO, de YPF)
- El agua, la arena y los aditivos (VIDEO, de YPF)
- El shale y el cuidado del agua (VIDEO, de YPF)
- Comunidad y desarrollo regional (VIDEO, de YPF)
- Con viento a favor. Beneficios de la energía eólica
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=93164&referente=docentes
(consulta 04/08/2013)
- El futuro del petróleo
http://www.estudiantes.elpais.com/periodico-digital/ver/equipo/1460/articulo/el-futuro-del-petroleo
(consulta
04/08/2013)
- Nuevo modelo de Ford Focus
http://www.ford.com.ar/acerca/novedades-result?article=1249032364578
(consulta 04/08/2013)
- Apertura: Las noticias
1.a)
Presentación de noticia periodística: Fracking en el departamento
de San Rafael
28 de junio de 2013
PROYECTO DE ORDENANZA CONTRA LA FRACTURA
Buscan declarar "Libre de fracking" al departamento
23 de julio de 2013
EN EL ÁREA VIII, DENOMINADA RÍO DIAMANTE
Fracking: alerta ante próxima explotación petrolera local
1.b)
Análisis de la noticia: Se leerán fragmentos de las notas y
se tratará de interpretar su contenido. Se hará énfasis en la
terminología específica y de la necesidad de contar con
conocimientos elementales de ciencia para ser capaz de comprender las
noticias del diario local. Preguntas-guía:
- ¿Qué es un yacimiento no convencional de hidrocarburos? ¿Qué tiene que ver con el yacimiento Vaca Muerta?
- ¿Qué es el fracking? ¿Por qué hay gente que se opone al fracking
* Se sugiere utilizar más de un texto, los cuales tratan un núcleo común (y actividades en común) pero introducen distintos aspectos. Con esto se logra estimular la curiosidad ("...a vos qué te tocó?") a la vez que estimula su sentido de responsabilidad ("si sólo me tocó a mí, seguro me van a preguntar!")
* Se sugiere el trabajo en grupos de 2 alumnos.
- Más allá de la noticia ¿por qué son tan importantes los hidrocarburos?
2.a)
Exploración de nociones previas sobre: petróleo/combustibles
fósiles/hidrocarburos.
2.b)
Presentación del video
"Petróleo
¿Qué es? ¿Cómo está compuesto? Formación del petróleo"
2.c)
Exposición sobre los usos de los hidrocarburos como fuente
de energía y como materia prima para muchos de los
materiales que nos rodean (mediante presentación Power Point o
similar)
2.d)
ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS GRUPOS: Los alumnos formarán grupos de 2 ó 3
e intentarán responder a la pregunta:
"¿Qué
sucedería si faltaran los hidrocarburos?"
Se
espera que visualicen escenarios alternativos, y se espera además
que surjan cuestiones a distintas escalas temporales y espaciales
(¿qué pasa si nos quedamos sin gas en la garrafa de casa?;
¿qué pasa si se acabaran los hidrocarburos en todo el mundo?)
3. Más
allá de la noticia ¿por qué el fracking SÍ? ¿por qué el
fracking NO?
3.a)
Se expondrá brevemente sobre el agotamiento de las reservas
convencionales, las características de las reservas no
convencionales como las de la Formación Vaca Muerta. Se explicará
brevemente en qué consiste el proceso de "fracking"
(mediante presentación Power Point o lámina).
3.b)
Se preguntará a los alumnos cuáles creen ellos que podrán ser los
puntos a favor y en contra de que se utilice fracking en el
departamento de San Rafael. Se formalizará en un cuadro brevemente
sobre los beneficios y costos, los riesgos y oportunidades de un
proyecto de "fracking" en el departamento ( obtención de
hidrocarburos / generación de empleo? /contaminación? /terremotos?
/ explosiones?/ impacto sobre áreas protegidas? /impacto sobre el
turismo?)
3.c) Podrán proyectarse algunos de los videos "a favor" (los de YPF) y "en contra" (los de Argentina Sin Fracking y de Pino Solanas)
3.c) Podrán proyectarse algunos de los videos "a favor" (los de YPF) y "en contra" (los de Argentina Sin Fracking y de Pino Solanas)
Es posible encontrar en la web muchos videos sobre el tema, algunos de los cuales causan gran impacto. Con ellos se logra capturar la atención de los alumnos y amenizar la clase, pero puede predisponerlos fácilmente en uno u otro sentido, por lo que su elección no es un tema menor. Los distintos audiovisuales constituyen relatos enfrentados.
4. ¿Existen
alternativas a los hidrocarburos?
4.a)
Los hidrocarburos como fuente de energía:
¿Hay
otras fuentes de energía? Se expondrá brevemente sobre fuentes
de energía no fósil: solar, eólica, biocombustibles,
hidroeléctrica, geotérmica, mareomotríz, etc.
4.b)
Los hidrocarburos como fuente de energía:
¿Podríamos
arreglarnos con menos energía? se expondrá brevemente sobre
mejoras en la eficiencia energética y sobre las promesas de los
nuevos materiales
4.c)
Los hidrocarburos como materia prima:
¿Hay sustancias que puedan
reemplazar a los hidrocarburos como insumo?
Se expondrá sobre las posibilidades de utilizar materias primas
alternativas (celulosa, etc).
4.d)
ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS
GRUPOS:
Opción 1: Se les entregará una pequeña reseña del nuevo modelo de Ford Focus y se les pedirá que identifiquen las innovaciones que involucra.
Opción 1: Se les entregará una pequeña reseña del nuevo modelo de Ford Focus y se les pedirá que identifiquen las innovaciones que involucra.
El "concepto" detrás de este vehículo involucra un cambio de paradigma respecto de la relación de la industria automotrIz con los hidrocarburos, y que puede trabajarse en distintos niveles, enfatizando que existen ALTERNATIVAS en cada uno de esos niveles.
5. Cierre: ¿cómo se informan los ciudadanos? ¿cómo elijen los ciudadanos?
5.a)
Teniendo todo esto en
cuenta, se invitará a los alumnos a dar su opinión respecto de
utilizar en fracking en San Rafael. Se realizará un referendum y,
según el caso, se le preguntará sobre cómo podrían ellos
impulsar o detener tales proyectos.
5.b) Se informará a los alumnos respecto de distintas alternativas de participación ciudadana. Y se hará notar la importancia manejar ciertos conceptos científicos básicos para poder acceder a decisiones políticas informadas.
5.b) Se informará a los alumnos respecto de distintas alternativas de participación ciudadana. Y se hará notar la importancia manejar ciertos conceptos científicos básicos para poder acceder a decisiones políticas informadas.
5.c)
ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS GRUPOS:
Opción 1: Los alumnos prepararán un afiche o presentación Power Point para exponer ante sus pares de otros cursos lo que aprendieron respecto del fracking, y las distintas posturas existentes.
Opción 1: Los alumnos prepararán un afiche o presentación Power Point para exponer ante sus pares de otros cursos lo que aprendieron respecto del fracking, y las distintas posturas existentes.
Opción 2: Los alumnos escribirán una carta dirigida al intendente o a alguna otra autoridad local promoviendo su posición, y la compartirán con sus compañeros.
Obstáculos
previstos:
- confusión entre hidrocarburos e hidratos de carbono: se explicará la diferencia y la relación entre ellos
- desconocimiento de nociones básicas de geología: de ser necesario se darán nociones de geología de yacimientos de hidrocarburos
- apatía política: se intentará que vean qué tan directamente los puede afectar un proyecto de estas características
Conclusiones
esperadas:
Se espera que los alumnos:
- refuercen sus conocimiento respecto de los hidrocarburos y su relevancia en la vida cotidiana.
- incorporen la noción de que existen alternativas a la explotación de hidrocarburos, cuya viabilidad depende del futuro desarrollo tecnológico y de decisiones político-económicas.
- reconozcan la importancia manejar conceptos científicos básicos para poder tomar decisiones políticas informadas y autónomas.
- desarrollen su pensamiento crítico
Lecturas adicionales:
- La peligrosa construcción de un relato oficial sobre el fracking (21/03/14)
- Noticia periodística: " La justicia frenó el fracking en el departamento" Publicado en DIARIO SAN RAFAEL, el 6 de febrero de 2015
Última actualización febrero de 2015
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.